Mostrando entradas con la etiqueta CAMERÚN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAMERÚN. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de febrero de 2022

CONFLICTO BÉLICO EN CAMERÚN


En un país con más de 240 lenguas propias y con dos idiomas oficiales de origen colonial, francés e inglés, se ha desatado un conflicto entre el Gobierno francófono y las dos regiones de herencia inglesa que limitan con Nigeria, al oeste del país, que deja ya miles de víctimas.

Es una auténtica guerra civil. Amnistía Internacional cifra en 400 el número de personas que han perdido la vida durante el último año en las dos regiones anglófonas del país, la del Suroeste y la del Noroeste. Pero los testimonios, sin embargo, apuntan a una cifra enormemente más elevada.

Muchos de los implicados en los conflictos no quieren que los niños vayan a las escuelas. ONG FRATERNIDAD SIN FRONTERAS y sus socios, han hecho un esfuerzo titánico para poder acoger esta realidad de tal forma que el impacto en los niños y niñas sea el menor posible.

Gracias al total apoyo y la generosidad de los padrinos y madrinas, hemos duplicado el número de apadrinamientos en las proximidades de las zonas en conflicto, puesto que es allí donde hay más familias desplazadas. 

Pese a las amenazas, ir a la escuela es la mejor opción en este momento. Allí hay más protección que en las calles y la infancia no nota tanto el ambiente bélico que les rodea y, además, pueden seguir estudiando.

Las dos responsables que tenemos en el terreno, Virginia Nuse y la Hna. Archille Tchinwa, están desarrollando su labor en las estas zonas. Son dos VALIENTES con mayúsculas.  Absolutamente respaldadas por el P. Bertrand, responsable de los programas de apadrinamiento de Camerún, están dando su vida por salvar a los niños de este terror. No es fácil, pero las prioridades y que tenemos en la vida nos dan la fuerza y el valor para luchar.

       Mbenj Virginia Nuse

Si pensáis que alguien de vuestras familias, vecinos, amistades o compañeros de trabajo o de parroquia podrían apadrinar a un niño o una niña de esta zona, no os lo penséis y habladles de esta posibilidad de ayuda humanitaria. 

No os canséis de hacer el bien. Habladles, exponedles y preguntadles a todos ellos. 
NO OS RINDÁIS. ESA ES VUESTRA TAREA. La nuestra, la de seguir al "pie del cañón" para ayudar a estas criaturas. ¡Ánimo!

Información sobre nuevos apadrinamientos: f.s.fronteras@gmail.com 


martes, 24 de octubre de 2017

LA TRADICIONAL LOTERÍA YA ESTÁ A LA VENTA....


...en los lugares donde siempre la has comprado. 

Recuerda que los beneficios de la lotería nos ayudan a desarrollar los próximos proyectos y programas solidarios que tanta falta hacen para la supervivencia y la dignidad de las personas que aguardan nuestra ayuda. 

Compra y difúndelo!!!!

Si conoces o eres una entidad a la que le gustaría sumarse a esta iniciativa, puedes escribir a:   f.s.sinfronteras@gmail.com

domingo, 17 de abril de 2016

ÉXITO de la XXXII edición del FESTIVAL SOLIDARIO "Los niños X Los niños"






















XXXII FESTIVAL«SOLIDARIDAD SIN FRONTERAS»: ¡¡Éxito total!!

Han actuado los siguientes centros: «Colorines», Asociación Cultural Grupo Folklórico la Fiera (CEIP Miraflores), Colegio San Antonio de Padua, Grupo Infantil de Batuka y bailes modernos del Colegio P.P. Dominicos y del CP César Augusto y Club gimnasia rítmica Miralbueno.

¡¡¡¡MUCHAS GRACIAS A TODOS!!!!


PROYECTO: “Adquisición de materiales para dar apoyo nutricional a Niños de la Calle en situación de vulnerabilidad en Yaundé como base para la creación de un vínculo de confianza”

Lugar: Yaundé (Camerún)

Población objetivo: Los “Niños de la calle”.

Objetivo específico: Pretendemos adquirir los materiales más necesarios para dar, en un futuro, apoyo nutricional a “niños y niñas de la calle”.

lunes, 28 de marzo de 2016

LOS NIÑOS DE LA CALLE de Yaoundé en Camerún esperan tu generosa solidaridad en el FESTIVAL SOLIDARIO 2016
















 




XXXII FESTIVAL«SOLIDARIDAD SIN FRONTERAS»

PROYECTO: “Adquisición de materiales para dar apoyo nutricional a Niños de la Calle en situación de vulnerabilidad en Yaundé como base para la creación de un vínculo de confianza” 

Lugar: Yaundé (Camerún)

Población objetivo: Los “Niños de la calle”.

Objetivo específico: Pretendemos adquirir los materiales más necesarios para dar, en un futuro, apoyo nutricional a “niños y niñas de la calle”. 

Resultados esperados: El dinero recaudado permitirá la adquisición de algunos materiales con los que equipar un espacio nutricional, el cual, dentro de otro proyecto más amplio, atenderá las necesidades más básicas de los niños de la calle: el hambre y la desnutrición, la formación y la salud integral. 

Responsable local: P. Bertrand Fotsing –Yaundé- (Camerún) Presupuesto: 2.700 euros.                   

               


¿Y tú? ¿te apuntas al reto del FESTIVAL SOLIDARIO 2016?

Sólo tienes que venir el día 17 de abril, a las 17:00, al salón de actos del colegio "El Salvador" en la calle Cardenal Gomá nº 5, comprar tu entrada (4 euros) y disfrutar del espectáculo "Los niños x Los niños".

LOS NIÑOS DE LA CALLE de Yaoundé en Camerún esperan tu generosa solidaridad.

Actuarán los siguientes centros: «Colorines», Asociación Cultural Grupo Folklórico la Fiera (CEIP Miraflores), Colegio San Antonio de Padua, Grupo Infantil de Batuka y bailes modernos del Colegio P.P. Dominicos y del CP César Augusto, Club gimnasia rítmica Miralbueno, Grupo EXPECTATION.¡No te lo puedes perder!

Si no puedes venir, puedes comprar una ENTRADA FILA O e ingresar tu donativo en nuestra cuenta: 


ES45 2085 5221 710331329724

Para ser socio: f.s.fronteras@gmail.com

" ADQUISICIÓN DE MATERIALES PARA DAR APOYO NUTRICIONAL A NIÑOS DE LA CALLE EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD EN YAUNDÉ (CAMERÚN)”



En Yaundé (Camerún), miles de niños huérfanos o procedentes de familias pobres deambulan por las calles de barrios periféricos de la ciudad intentando sobrevivir y ayudar a sus familias, por lo que la educación, la salud y el juego, no forman parte de sus prioridades diarias.

El proyecto es solicitado por la parroquia del Bautizo de Jesús y San Ambrosio de la Cité Verte en Yaundé y se enmarca como complemento de uno más amplio que se está llevando a cabo. 


La parroquia lleva más de 25 años intentando responder a las necesidades de atención a la exclusión social. Además de sus acciones pastorales, la parroquia es una ventana abierta a todo lo que se considera como la atención integral de su población. 

Como recursos humanos el proyecto cuenta con la coordinación del Párroco (Graduado en Trabajo Social, Universidad de Zaragoza), así como de personas voluntarias y feligreses de la parroquia. 

El presente proyecto pretende ayudar a romper este círculo vicioso de pobreza y vulnerabilidad, ofreciendo a estos niños la posibilidad de recibir un apoyo nutricional mediante la adquisición de algunos materiales del equipamiento necesario. 

Pero lo más importante es tratar de dar el primer paso para iniciar la desestructuración de la vida en la calle mediante el establecimiento de una relación positiva entre el adulto y el niño, niña o adolescente basada en un vínculo de confianza porque en general no han tratado con adultos en quienes poder depositar su confianza, por lo que suelen sospechar que los ofrecimientos de ayuda que se les hacen son sólo intentos de capturarlos y retenerlos y suelen rechazar los servicios que más necesitan.

Desde la ONG FRATERNIDAD SIN FRONTERAS creemos que “un niño o una niña de la calle” puede llegar a tener oportunidades de acceder a un futuro digno. La nutrición y la salud son esenciales. Estamos trabajando en este sentido. Gracias por tu confianza y tu colaboración.



¿Y tú? ¿te apuntas al reto del FESTIVAL SOLIDARIO 2016?

Sólo tienes que venir el día 17 de abril, a las 17:00, al salón de actos del colegio "El Salvador" en la calle Cardenal Gomá nº 5, comprar tu entrada (4 euros) y disfrutar del espectáculo "Los niños x Los niños". 

LOS NIÑOS DE LA CALLE de Yaoundé en Camerún 
esperan tu generosa solidaridad.



Actuarán los siguientes centros: «Colorines», Asociación Cultural Grupo Folklórico la Fiera (CEIP Miraflores), Colegio San Antonio de Padua, Grupo Infantil de Batuka y bailes modernos del Colegio P.P. Dominicos y del CP César Augusto, Club gimnasia rítmica Miralbueno, Grupo EXPECTATION.¡No te lo puedes perder!


Si no puedes venir, puedes comprar una ENTRADA FILA O e ingresar tu donativo en nuestra cuenta:
  


ES45 2085 5221 710331329724 

Para ser socio: f.s.fronteras@gmail.com

C/ Privilegio de la Unión, 29


50013 ZARAGOZA. Telf. 976 590 635

viernes, 25 de marzo de 2016

FESTIVAL "SOLIDARIDAD SIN FRONTERAS" 17 de ABRIL a las 17:00 horas en el Colegio "El Salvador", Cardenal Gomá, 5.




XXXII FESTIVAL
«SOLIDARIDAD SIN FRONTERAS»

Los niños por Los niños



PROYECTO: “Adquisición de materiales para dar apoyo nutricional a Niños de la Calle en situación de vulnerabilidad en Yaundé como base para la creación de un vínculo de confianza”


Lugar: Yaundé (Camerún)

Población objetivo: Los “Niños de la calle”.

Objetivo específico: Pretendemos adquirir los materiales más necesarios para dar, en un futuro, apoyo nutricional a “niños y niñas de la calle”.


Resultados esperados: El dinero recaudado permitirá la adquisición de algunos materiales con los que equipar un espacio nutricional, el cual, dentro de otro proyecto más amplio, atenderá las necesidades más básicas de los niños de la calle: el hambre y la desnutrición, la formación y la salud integral.

Responsable local: P. Bertrand Fotsing –Yaundé- (Camerún)

Presupuesto: 2.700 euros.

Infórmate: www.ongfraternidadsinfronteras.blogspot.com.es/

Haz un donativo: ES45 2085 5221 710331329724

Hazte socio: f.s.fronteras@gmail.com


Para todos aquellos que colaborasteis en la edición del FESTIVAL anterior, os recordamos que financiamos el proyecto “Autoabastecimiento alimentario del orfanato FONDATION VIVIANE”: Conseguir un autoabastecimiento alimentario que le permita a la Fondation Viviane llevar adelante sus objetivos de cuidar, mantener y dar tratamiento a los chicos y chicas que dependen de ella. ¡Con vuestra ayuda lo hemos conseguido! Muchas gracias.


jueves, 21 de agosto de 2014

PROYECTO DE PREVENCIÓN Y REPARACIÓN DE FÍSTULAS GINECOLÓGICAS. CAMERÚN. 2014

Las mujeres operadas nos dan las gracias y os invitamos a compartir su alegría y sus ganas de vivir.

Proyecto de prevención y reparación de 23 fístulas ginecológicas en poblaciones con acceso a servicios obstétricos precarios en Camerún, realizado por ONG FRATERNIDAD SIN FRONTERAS en el Hospital Sainte Trinité (Douala) gracias a una subvención obtenida de la DPZ en 2013.

Es impresionante leer cada uno de los informes médicos sobre cómo se ha desarrollado esta patología en las 23 mujeres que han sido satisfactoriamente operadas. Muchas de ellas han sido víctimas de violación, otras,al desarrollar la fístula, han sido acusadas de brujería. Unas y otras han visto su vida truncada. Han sufrido vejaciones. Han sido aisladas, rechazadas. Y, lo peor de todo, todas habían perdido la esperanza de recuperar la salud y la vida.


Algunos agradecimientos explícitos nos hacen partícipes de su alegría y queremos transmitiros algunas de sus frases: 

¡Cómo no voy a alabarte Jesús por toda la maravilla que has hecho en mí! Me había vuelto la bruja de mi poblado que sólo esperaba la muerte pero tú me has devuelto la vida y el gusto de vivir. Gracias y que ONG FRATERNIDAD SIN FRONTERAS viva siempre. T.E.
¡Como no alabarte y darte gracias al Eterno que no se olvida nunca de sus criaturas! Heme aquí por fin curada. Señor, bendice a todos los que a través de Ti me han ayudado a recuperar mi salud. Pienso particularmente en FRATERNIDAD SIN FRONTERAS.Que el Señor os devuelva el ciento por uno. M. A.
Yo y toda mi familia queremos mostraros en este día nuestro reconocimiento y toda nuestra gratitud a la ONG FRATERNIDAD SIN FRONTERAS. Que el Señor bendiga a sus miembros y los llene de todas las gracias que necesiten. M. R. 
Me faltan las palabras para mostrar mi gratitud y mi reconocimiento a todas las personas que me han ayudado. Allah únicamente podrá llenarles de todas las gracias que necesiten. Gracias y que la ONG FRATERNIDAD SIN FRONTERAS viva para siempre. M.S.
Yo no sabría como no alabar a Dios, darle gracias porque Él ha enviado a la ONG FRATERNIDAD SIN FRONTERAS quien me ha salvado, me han devuelto el gusto y la alegría de vivir, de poder ocuparme por fin de mi hijo. T. G. 


OBJETIVOS CONSEGUIDOS:


1. Luchar contra una de las enfermedades crónicas en la mujer pobre y mejorar su salud reproductiva, utilizando paralelamente la educación como prevención y la sensibilización.

2. Contribuir a la mejora de la salud sexual y reproductiva de 23 mujeres de Camerún, y su inserción social.


3. Reducir la tasa de mortalidad global femenina en Camerún.

4. Aumentar el nivel del conocimiento de la fístula obstétrica como el mayor problema de salud reproductiva.

5.Proveer a las mujeres en áreas de mayor riesgo con información relevante referente las causas y tratamiento de fistula.

viernes, 25 de julio de 2014

UN LLAMAMIENTO DE CORAZÓN A CORAZÓN: Necesitamos padrinos para Manjo (Camerún)




Este vídeo es una invitación a la solidaridad más humana y más audaz porque nos alienta a enriquecer a unos chicos y chicas de Manjo (Camerún) con la mejor herramienta de futuro: LA EDUCACIÓN.

6 chicos y chicas (de 7 a 13 años) esperan nuestra respuesta. 







Tú no puedes cambiar el mundo pero sí puedes cambiar una vida... ¡¡ayúdales!!

Llámanos o escríbenos:

Fraternidad Sin Fronteras ONG

C/ Privilegio de la Unión, 29

50013 ZARAGOZA

976 590 635

f.s.fronteras@gmail.com



martes, 30 de julio de 2013

¡DE VUELTA A LA VIDA!

MMN después de su recuperación

En Douala (Camerún) y Nairobi (Kenia), FSF ha puesto este nombre a su proyecto de operaciones reparadoras de fístula ginecológica. Se trata de simbolizar la transformación que experimentan las mujeres que viven apartadas y deprimidas por este problema y que pueden empezar una nueva vida tras la operación. 

La fístula ginecológica es una de las consecuencias más graves de un parto obstruido y ocurre cuando la cabeza del bebé comprime los tejidos blandos. La falta de flujo sanguíneo causa la muerte o necrosis del tejido, haciendo un agujero entre la vagina y el uréter, la vagina y el recto, o ambos. Esto provoca a su vez incontinencia urinaria y/o fecal. 

Más de dos millones de mujeres viven con fístulas en todo el mundo, mayoritariamente en África, y las que sobreviven a este trauma deben hacer frente a importantes secuelas: la marginación, la vergüenza y el rechazo de los suyos.



El caso de MMN 

Con MMN, son ya 145 las mujeres a las que FSF les ha practicado operaciones reparadoras de fístula ginecológica. 

MMN: mujer, 21 años, casada.

MMN había perdido su bebé después de su primer parto porque ella estaba siempre enferma.

En su segundo embarazo, su marido decidió llevarla a casa de su madre para que ella siguiese el tratamiento indígena y para que diese a luz allí. En el pueblo de su madre existía una pequeña cabaña mantenida por las matronas locales. Con ellas dio a luz a un niño que pesó 4.5 kilos al nacer. A continuación se dio cuenta que le venían orines sin controlarlos. Las matronas practicaron lo tradicional en estos casos sin encontrar ningún remedio.

Su vida afectiva y sexual había dejado de existir.

Llevaba continuamente paños o compresas.

Estaba enferma. Tenía fiebre, taquicardias y una profunda depresión.

Después de dos años, MMN encontró providencialmente a MEB, quien le explicó que ella había tenido el mismo problema y que había sido ayudada gracias a una ONG (FRATERNIDAD SIN FRONTERAS, ONG). Nuestra responsable local, la hna Eveline Etock Assoumou, hizo las gestiones oportunas con nosotros y la llevó al centro médico.

MMN fue examinada en el HOPITAL SAINTE TRINITÉ (Douala-Camerún) y operada de fístula ginecológica el 29 de mayo de 2013 con éxito.

Dada de alta en el Hospital para continuar con un tratamiento psicológico, MMD nos escribió lo siguiente:

“Yo y toda mi familia queremos rendir nuestro reconocimiento y gratitud a la ONG FRATERNIDAD SIN FRONTERAS. Que el Señor bendiga sus miembros y los colme siempre de todas las gracias que necesiten”. MMD.

Y nosotros, desde FSF, te decimos que nos alegramos inmensamente de que puedas rehacer tu vida y ser feliz. ¡Te lo mereces!


domingo, 23 de junio de 2013

AMINA Y ADAMOU NECESITAN UNA OPORTUNIDAD. Sabongari. Camerún.




¡AMINA Y ADAMOU NECESITAN una OPORTUNIDAD!

Si encontramos a alguien que las apadrine 
podrán seguir en la escuela, 
de otro modo, 
no llegarán a estudiar la Secundaria.


Si quieres informarte un poco más sobre la situación de las zonas de Camerún en las que desarrollamos programas de apadrinamiento, te ofrecemos la siguiente información:


PAÍS: CAMERÚN 





Camerún es un país del África Subsahariana occidental en el que viven 18 millones de personas, con una enorme diversidad étnica y riqueza cultural.

En términos de Desarrollo Humano, Camerún ocupa el puesto número 131 en el índice elaborado por la Naciones Unidas y se halla entre los 30 países más empobrecidos del planeta.

A nivel educativo, la tasa de analfabetismo entre adultos es del 32 % y sólo el 23% puede completar sus estudios.

FRATERNIDAD SIN FRONTERAS mantiene dos programas de apadrinamientos en Camerún, uno en la zona de Manjo (Littoral) y otro en la zona de Sabongari, al norte del país.


ZONA: Manjo (Littoral)




DATOS DE LA ZONA:






Chef-Lieu

Douala





Départements






Superficie

20 239 km²





Population

2 202 340 hab. (2001)





Densité

108 h/km²

DESCRIPCIÓN DE LA ZONA:

Manjo es una localidad de la provincia de Moungo, en la región del Littoral de Camerún.

Localidades cerca de Manjo son Namba, Loumsi, Mantem II y Manengoten. Las ciudades más próximas son: Douala, Bafoussam, Edea y Bamenda.

Los mayores problemas de la zona se encuentran en los sectores de la educación, de la sanidad, del transporte y de la electricidad rural.

El analfabetismo sigue siendo alto, pues la mayoría de los estudiantes no llega más allá del nivel primario. Las escuelas cristianas y misioneras son una parte importante del sistema educativo. La enseñanza primaria se inicia a los seis años y tiene una duración diferente dependiendo de la zona geográfica en la que se halla ubicada la escuela. Así, en esta región tiene una duración de siete años y en el este del país de seis. Esto tiene relación con el hecho de que antes el país estaba dividido y una parte era de dominio francés y la otra de dominio inglés. La enseñanza secundaria empieza a los doce o trece años de edad y tiene una duración de siete años.

Manjo se trata de una zona rural en la que la población se abastece principalmente de la agricultura de supervivencia. Hace unos 20 años, Manjo prosperó gracias al cacao y al café pero después de que los precios de estos productos cayesen, Manjo se sumió en la pobreza y sus actividades de desarrollo se han paralizado.

Es en este difícil contexto cuando FRATERNIDAD SIN FRONTERAS ONG ha comenzado a trabajar en Manjo desarrollando un programa de apadrinamientos.




LOCALIDAD /PAÍS
ESCUELA / HOGAR
ENSEÑANZA
RESPONSABLE  LOCAL
MANJO
ST. THOMAS
PRIMARIA Y SECUNDARIA
SOEUR EVELINE ETOCK ASSOUMOU

Colegio Saint Thomas

El Colegio Saint Thomas, recientemente ampliado, tiene hasta segundo ciclo de secundaria. El alumnado pertenece en su mayoría a familias en situación de pobreza. Sin ayudas públicas ni cuotas que garanticen el sostenimiento, esta labor educativa y social necesita de apoyo externo para poder seguir adelante.



ZONA: Sabongari




DESCRIPCIÓN DE LA ZONA:


Sabongari es una de las zonas más remotas de la región del Noroeste de Camerún. Limita al Oeste con Nigeria, al Norte con Ngoundere, al Sur con Ndu (Nkambe), y al Este con Kumbo. Es una gran llanura con varios arroyos y ríos propensos a inundaciones y rodeado por 36 pequeños pueblos.

Economía: 

Los habitantes se ocupan de la agricultura, el comercio, la construcción, la pesca y la caza, mientras que el sector terciario (básicamente el pequeño comercio) ha sido casi totalmente abandonado a los no indígenas (Nigerianos). La agricultura de subsistencia es su principal actividad y fuente de ingresos con cerca del 91,98% de la población dedicada a esta agricultura de cultivos, a la cría de animales o a ambos. Los cultivos que se cultivan son: el arroz, el maní, la soja, el maíz y el frijol, y los animales que se crían son: los cerdos, gallinas, ovejas, vacas y conejos.

Educación:

95% de las personas son analfabetas y aproximadamente el 5% ha alcanzado la educación primaria, lo que deja mucho que desear. Hay sólo una escuela secundaria disponible y  está a cinco horas a pie por caminos de barro y polvo. La mayoría de los pueblos no tienen escuelas primarias. Por este motivo, los niños pequeños, que no pueden andar distancias tan largas, no asisten a la educación primaria. En cuanto a las niñas, ellas sólo son vista por su padre como una fuente de ingresos y por su marido como una fábrica de bebés, por lo que muy pocas son enviadas a las escuelas. Existe una alta tasa de matrimonios precoces y embarazos adolescentes.

Comunicación:

La comunicación es un gran problema en Sabongari. Hay una mala recepción de las señales de radio de Camerún, la infraestructura vial es muy deficiente y no hay caminos que conduzcan de las granjas al mercado. Una gran parte de la carretera que une con el centro metropolitano ha sufrido daños y se ha convertido en estacional, por lo que la movilidad es una gran dificultad especialmente en la temporada de lluvias. Hasta hace pocos años, los residentes tenían que viajar más de 170 km para tener acceso a los servicios de teléfono, fax o correo electrónico.

Salud

Como resultado de la pobreza y la ignorancia, los habitantes prestan poca atención a su salud y esto representa enormes complicaciones y defunciones especialmente de mujeres y niños en Sabongari. Situada en una llanura, atravesada por varios ríos y arroyos, y rodeada de colinas, Sabongari es una zona muy cálida que genera gran cantidad de mosquitos que son vectores de transmisión del parásito de la malaria.


LOCALIDAD /PAÍS
ESCUELA / HOGAR
ENSEÑANZA
RESPONSABLE  LOCAL
SABONGARI
ST. THÉRESE WOMEN CENTER
PRIMARIA, SECUNDARIA Y EDUCACIÓN PROFESIONAL
SR. CAROLINE FON KINSANG


ST. THÉRESE WOMEN CENTER
Esta escuela comenzó como un centro de mujeres hace 10 años aproximadamente para capacitar a las mujeres rurales el poder adquirir algunos conocimientos de costura, tejido, cuidado del cabello y otras labores de artesanía.

La Unión Europea ayudó a patrocinar la construcción de infraestructuras y todo iba bien. Muchas mujeres jóvenes que llegaron aquí fueron formadas y encontraron su lugar en la sociedad.

El resultado fue tan bueno porque era la única escuela post-primaria en esta área hasta que el Gobierno llegó y empezó la escuela secundaria. Pero la escuela de secundaria del Gobierno arrastró a muchas estudiantes, hecho que hizo que fuese muy solicitada.

Más recientemente, se vio también que había cada vez más chicas que necesitaban ir a escuelas con estudios post-primarios pero, aparte de la única escuela del Gobierno, no había ninguna otra por lo que estaban avocadas a salir del lugar con las consecuencias de abandono por pobreza en la mayor parte de los casos. Eso motivó la conversión del centro en una escuela secundaria de primer ciclo llamada ST. THERESE JUNIOR SECONDARY SCHOOL (SATHEJUSES) con el fin de dar a las chicas la oportunidad de empezar aquí sus estudios de secundaria y luego continuar su educación en alguna otra parte.

Mientras tanto, el Centro-Taller de costura y punto recoge a aquellas que no son académicamente aptas para secundaria o que optan por seguir aprendiendo sin hacer las materias académicas. Además, los costes económicos son asequibles para muchas de las familias indígenas.

La gente de aquí no valora realmente la educación femenina y por lo tanto a la mayoría de las chicas no se les da la oportunidad de estudiar, son forzadas a matrimonios precoces y en poco tiempo se sienten impotentes cuando se las trata mal o son abandonadas por sus maridos.

La escuela promete empleo para aquellas que terminan con éxito sus estudios en taller del centro y, de este modo, su salario podrá ayudarles a conseguir sus propias máquinas y, con ello, una mayor independencia social y económica.







lunes, 31 de diciembre de 2012

Proyecto: Por un gesto femenino (I fase) Operaciones Urgentes - Camerún 2012





Lugar: Hôpital Sainte Trinité. Douala. Camerún.

Objetivo específico: Operar urgentemente a 5 mujeres (3 de fístula ginecológica, 1 de histerectomía y 1 de prótesis en una pierna) de 
Akonolinga (Camerún) 

Población objetivo: 5 mujeres necesitadas de operaciones urgentes debido a la gravedad de sus casos por complicaciones y por el tiempo transcurrido desde el comienzo de sus problemas.

Resultados conseguidos: Mujeres que vuelven a poder tomar las riendas de su vida, que pueden trabajar y que son aceptadas nuevamente en la Comunidad.