Mostrando entradas con la etiqueta EMERGENCIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMERGENCIAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de febrero de 2022

CONFLICTO BÉLICO EN CAMERÚN


En un país con más de 240 lenguas propias y con dos idiomas oficiales de origen colonial, francés e inglés, se ha desatado un conflicto entre el Gobierno francófono y las dos regiones de herencia inglesa que limitan con Nigeria, al oeste del país, que deja ya miles de víctimas.

Es una auténtica guerra civil. Amnistía Internacional cifra en 400 el número de personas que han perdido la vida durante el último año en las dos regiones anglófonas del país, la del Suroeste y la del Noroeste. Pero los testimonios, sin embargo, apuntan a una cifra enormemente más elevada.

Muchos de los implicados en los conflictos no quieren que los niños vayan a las escuelas. ONG FRATERNIDAD SIN FRONTERAS y sus socios, han hecho un esfuerzo titánico para poder acoger esta realidad de tal forma que el impacto en los niños y niñas sea el menor posible.

Gracias al total apoyo y la generosidad de los padrinos y madrinas, hemos duplicado el número de apadrinamientos en las proximidades de las zonas en conflicto, puesto que es allí donde hay más familias desplazadas. 

Pese a las amenazas, ir a la escuela es la mejor opción en este momento. Allí hay más protección que en las calles y la infancia no nota tanto el ambiente bélico que les rodea y, además, pueden seguir estudiando.

Las dos responsables que tenemos en el terreno, Virginia Nuse y la Hna. Archille Tchinwa, están desarrollando su labor en las estas zonas. Son dos VALIENTES con mayúsculas.  Absolutamente respaldadas por el P. Bertrand, responsable de los programas de apadrinamiento de Camerún, están dando su vida por salvar a los niños de este terror. No es fácil, pero las prioridades y que tenemos en la vida nos dan la fuerza y el valor para luchar.

       Mbenj Virginia Nuse

Si pensáis que alguien de vuestras familias, vecinos, amistades o compañeros de trabajo o de parroquia podrían apadrinar a un niño o una niña de esta zona, no os lo penséis y habladles de esta posibilidad de ayuda humanitaria. 

No os canséis de hacer el bien. Habladles, exponedles y preguntadles a todos ellos. 
NO OS RINDÁIS. ESA ES VUESTRA TAREA. La nuestra, la de seguir al "pie del cañón" para ayudar a estas criaturas. ¡Ánimo!

Información sobre nuevos apadrinamientos: f.s.fronteras@gmail.com 


sábado, 29 de febrero de 2020

RASTRILLO SOLIDARIO 2019





Queridos amigos y socios de Fraternidad sin Fronteras:

Respecto a vuestra ayuda os contamos los avances. En su momento os comentamos que podían ir surgiendo otras necesidades a las planificadas y así ha sido por el cierre de los edificios de Atenas.

Este invierno hemos hecho muy pocas recogidas de comida en España ya que abrimos la recogida a ropa y zapatos y los donantes acabaron trayendo solo esto último y casi nada de comida. Por esa razón hemos tenido que comprar mucha comida en Atenas. 

La comida es complicado dedicarla solo a
los niños porque se entrega a las familias. Esperamos que os hagáis cargo de este detalle. La comida que más necesitan en su crecimiento son frutas y verduras frescas. Ahora nos resulta más difícil llevarles pescado y carne por la distancia y la dificultad de conservarla. Así pues asignamos 996€ de vuestra donación a comprarles fruta y verdura.


Ya que muchas familias están viviendo de forma itinerante y por las calles, los pañales son muy necesarios. El 7 de enero compramos, con vuestra ayuda, 1.000€ en pañales que vamos repartiendo a las familias que más lo necesitan.



Otra prioridad que surgió al perder la escolarización de cientos de niños fue devolverles un lugar donde volver a recibir clases. Hemos estado colaborando con los campos libres que pueden organizar escuelas más fácilmente y que necesitan material escolar. Los propios padres y madres se han organizado para darles clases ellos mismos. Nos han pedido ayuda y les hemos asignado 500€ de vuestra donación y lo estamos repartiendo estos días cuando vamos a los campos a llevar comida. Vamos a darle continuidad a este proyecto como un pilar importante para que no dejen su educación.


Si veis alguna foto os daréis cuenta en qué condiciones de vida están viviendo: están hacinados por los suelos, durmiendo sin colchón ni mantas. En fin, terrible.


En los próximos días vamos a comprar ropa interior para niños que también hace mucha falta.

Quedan todavía 2.500€ para gastar. Lo hacemos poco a poco en función de las necesidades en cada momento y particularmente las dedicadas a los niños.


No sabemos qué será de estos chavales; sin duda su vida está siendo muy difícil pero a pesar de ello no pierden su inocencia y su cara risueña. Nos sorprende una y otra vez que sigan siendo niños cariñosos, confiados, sinceros, no resabiados y solidarios. Eso nos hace confiar en que podrán vivir una vida digna y en paz cuando encuentren un sitio donde asentarse y poder retomar su educación y su infancia. 



Muchas gracias a todas las personas que nos habéis ayudado con este proyecto. ¡Os seguiremos informando!

Agustín Monllor, coordinador del Proyecto “ESOS”



Desde Fraternidad Sin Fronteras ONG estamos ayudando, a través de Red SOS Refugiados Europa, a todos estos niños y niñas y a sus familias. Algún día, en Europa, lamentaremos no haber hecho algo para evitarlo.

GRACIAS.



viernes, 1 de noviembre de 2019

¿DESEAS COLABORAR? Aquí te explicamos cómo hacerlo




Durante este RASTRILLO SOLIDARIO 2019 nos gustaría que nos apoyarais en el PROYECTO “ESOS” para l@s niñ@s refugiad@s en Grecia y sus familias.

Las personas responsables de su RECOGIDA estarán los:

· Martes y miércoles, de 17:00 h. a 19:00 h. 

. Del 5 al 27 de noviembre –ambos inclusive-
. En la PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LOS DOLORES (C/. Monasterio de Poblet, s/n)

No obstante, si fuese imprescindible, pasaríamos por vuestro domicilio a recogerlo (en ese caso deberían exigir la oportuna acreditación).

También pueden colaborar realizando su donación mediante ingreso en efectivo en c/c de IBERCAJA (J. Ibarbourou , 6)- Núm. ES22 2085 5221 7103 3132 9724; en ese caso no olviden informar y dejar constancia del NIF para la correspondiente desgravación fiscal por donativos en el IRPF.

RASTRILLO SOLIDARIO 2019: PROYECTO "ESOS"



Quizá te sorprenda el título ESOS” de este nuevo Proyecto de FRATERNIDAD SIN FRONTERAS ONG para el Rastrillo Solidario de este año 2019. 

ESOS” son aquellos a los que nos referimos con indiferencia o desprecio. 

ESOS” son a los que no queremos mirar o a los que culpabilizamos. 

ESOS” son decenas de miles de personas que llegan a Grecia huyendo de la guerra en Siria, Irak o Afganistán y del caos generalizado en toda la región.

Pues en esta nueva ocasión, Fraternidad Sin Fronteras quiere volver a estar con los que no le importan a casi nadie y quiere hacerlo de la mano de Red SOS Refugiados Europa.

Fraternidad Sin Fronteras quiere estar al lado de ESOS.



Proyecto: ESOS


OBJETIVO: Proporcionar material de primera necesidad (comida, higiene y medicinas) a 500 niños refugiados en Grecia y sus familias, vacunarlos, llevarlos a hospitales, gestionar su escolarización.  


BENEFICIARIOS: 500 niños  y sus familias, de las que se han olvidado ONGs oficiales y gobiernos europeos.


RESULTADOS ESPERADOS: Que las dosis de desnutrición, de sufrimiento y de desamparo a las que se somete a los niños refugiados y sus familias disminuya.


PRESUPUESTO: 4890€






sábado, 26 de marzo de 2016

CARTA DESDE LARE (Kenya)



Impacto de Fraternidad sin Fronteras

en la escuela de San Francis 

y en la comunidad de LARE



La escuela de San Francis y la comunidad de Lare están extremadamente agradecidas por el respaldo recibido por Fraternidad sin Fronteras desde 2009 hasta la fecha. Sin vuestro apoyo económico, muchos estudiantes probablemente no habrían pasado por una vida académica. Además, Lare es ahora una comunidad que poco a poco se va transformando porque cada vez más familias pueden satisfacer sus necesidades más básicas.




Las becas que han recibido nuestros estudiantes les han dado, además de la oportunidad, más tiempo para estudiar y aprender, lo que conduce a mejores calificaciones y retención del conocimiento. La ayuda de su fundación también ha contribuido a dar la confianza para que pudiesen iniciar otros objetivos en la vida como la medicina, el derecho, la enseñanza, la ingeniería y así sucesivamente. En la actualidad, la escuela de San Francis tiene como trabajadores a dos jóvenes que se beneficiaron del programa de becas de su ONG.


La educación de las chicas está siendo una de las de mayor impacto puesto que vuestra ayuda les garantiza que estén en la escuela todo el tiempo necesario. Esto reduce las posibilidades de que la niña pueda estar involucrada en las prácticas tradicionales bárbaras tales como la Mutilación Genital Femenina, el matrimonio precoz y otras similares.



No podemos dejar de mencionar que vuestra ayuda financiera ha permitido también a la escuela contar con un medio de transporte. Esto ha sido tremendamente útil porque los estudiantes o miembros de la comunidad local que enferman o se lesionan son llevados a un hospital. Es un trabajo de equipo entre la escuela y toda la comunidad.



Fraternidad sin Fronteras también facilitó la compra de bicicletas que son un regalo del cielo para los estudiantes que viven fuera del radio de siete kilómetros de la escuela. Sirve como su medio de transporte diario hacia y desde la escuela. Este aspecto ayuda a nuestra escuela a darse cuenta de su misión de transformar la comunidad de Lare a través de la educación.

La seguridad alimentaria ha sido también mejorada ya que los estudiantes pueden ahora tener más acceso a alimentos seguros y nutritivos que ayudan a mantener una vida sana y activa. Gracias a Fraternidad sin Fronteras, la comida siempre ha sido algo accesible y ha estado a disposición de los estudiantes. 


Semillas y fertilizantes fueron comprados gracias a un proyecto financiado en dos ocasiones de hambruna. Especialmente durante la sequía que se vivió en 2014/2015 . Este proyecto permitió ofrecer un poco más de comida segura a la comunidad de Lare que es prioritariamente agrícola. Si no se hubiese actuado la situación habría sido muchísimo peor.


En materia de salud, los recursos ofrecidos por Fraternidad Sin Fronteras y canalizados a través de los Hermanos Franciscanos ha ayudado en la compra de medicamentos.

Con la evolución del mundo viene el avance de la tecnología. Gracias a Fraternidad Sin Fronteras, la formación I.C.T se ha incorporado en el programa escolar, proporcionando una buena formación en educación secundaria y bachiller. Materiales y equipos han sido adquiridos a través de su generosa ayuda, con la consiguiente creación de una pedagogía sin problemas en las materias científicas. El acceso a estos aparatos refuerza la actitud de los estudiantes hacia la ciencia, por lo que las calificaciones medias en Química, Física y Biología de las pruebas para entrar en la universidad han aumentado y eso les permite asegurarse una plaza con beca para poder llegar a realizar su sueño de conseguir graduarse y poder ayudar a su familia y a su comunidad.


En conclusión, no hay palabras suficientes para expresar nuestro sincero agradecimiento por la generosidad sin fin de Fraternidad sin Frontera. Que Dios bendiga a la fundación. Muchas gracias.

Philip Wanjohi



Principal de la escuela de St Francis y coordinador de los responsables locales de Fraternidad Sin Fronteras en Kenia

sábado, 31 de octubre de 2015

lunes, 7 de septiembre de 2015

SEMILLAS Y FERTILIZANTES: Un intento de asegurar la supervivencia. Kenia 2015


En Kenia, donde 3.75 millones de personas están afectadas por la sequía, FRATERNIDAD SIN FRONTERAS hizo llegar el verano pasado una campaña de alimentos de emergencia. A continuación se llevó a cabo el proyecto "Déjame vivir" con la financiación de semillas de maíz y fertilizantes para alimentar a más de 500 personas durante un año.

Este pasado febrero se plantaron las semillas pero el tiempo no nos ha acompañado y la sequía ha impedido que la cosecha fuese más productiva. La esperanza de ver disminuir la desnutrición y la hambruna entre la población de Nakuru-Lare sigue siendo un reto.

EL PROYECTO EN IMÁGENES:














domingo, 16 de noviembre de 2014

EL HAMBRE Y LA FALTA DE INGRESOS AMENAZAN LAS ESCUELAS DE LARE (KENYA)

Paul Kihoro (el primero a la derecha de la foto), director de la escuela de SAINT MARTIN, nos cuenta hoy los retos y dificultades a los que se enfrenta su escuela situada en la zona de NAKURU-LARE. El hambre y la falta de ingresos están amenazando las escuelas a las que estamos apoyando en esta zona rural de Kenia. Por eso, pedimos a todos nuestros socios y bienhechores su apoyo a las campañas que estamos desarrollando así como con DONACIONES para esta causa. Todos unidos, como hemos hecho siempre, saldremos adelante.

"Gracias por su preocupación. Los desafíos que enfrentamos se pueden concretar en uno solo. Más del 90% de los padres de nuestros alumnos son agricultores de subsistencia. Para pagar los gastos de escolaridad, ellos venden las judías y el maíz que producen en 2 acres de tierra . Este año, el clima no ha sido favorable. No se cosecharon judías y el maíz se vio afectado por una necrosis letal. Por ello, la escuela está sobreviviendo gracias al crédito.

Nosotros no tenemos dinero para comprar artículos de papelería, productos químicos de laboratorio ni lo necesario para los exámenes de fin de año.

Pero gracias a Dios, el laboratorio y la librería nos han dado un crédito para pagar en enero. Mi preocupación es empezar el próximo año "sin nada para empezar".

La comida en la escuela se agotó antes del final del trimestre y el P. James tuvo que pedir prestado a algunos bienhechores de la parroquia. Estamos agradecidos a Philip, él nos dio una bolsa de maíz.

El salario del personal se encuentra pendiente hasta enero.

Sin ustedes, FRATERNIDAD SIN FRONTERAS ONG, todo habría sido mucho peor.

Gracias y que Dios les bendiga.



PAUL KIHORO, director de la escuela de Secundaria SAINT MARTIN.


ENVÍANOS TU AYUDA A:
BANTIERRA ES86 3191 0047 315227040820

IBERCAJA   ES45 2085 5221 710331329724

COLABORA EN EL RASTRILLO SOLIDARIO:


martes, 19 de agosto de 2014

LA NUEVA VALLA de ST MARTIN (PWANI-LARE-KENIA)



"Reciban saludos de la escuela secundaria de San Martín. Siento que me ha tomado un poco de tiempo informarles de nuevo. Tuvimos un problema de abastecimiento de postes de cedro debido a su escasez y las leyes del gobierno prohibiendo su corte de los bosques; por fin estoy contento que conseguimos el número requerido y estamos completando la valla hoy. El lunes quitaremos la vieja valla de bambú.

Después de su apoyo en la construcción de la puerta y de la valla, estamos muy felices. Tenemos una valla decente que mantendrá alejados a los intrusos y animales que eran una perturbación constante en la escuela.





Le damos gracias a la ONG y todas las personas que nos han ayudado. Oramos por todos! 


Las lluvias comenzaron la semana pasada pero las judías han sido completamente destruidas por la sequía.

La producción de maíz no mucho.



Gracias por su preocupación. Nos sentimos impotentes con las familias de nuestros alumnos porque dependen de la agricultura de subsistencia" (Paul kihoro, director de la escuela de Secundaria St Martin en Nakuru)


"EMERGENCIA EN KENIA"


FRATERNIDAD SIN FRONTERAS ha enviado ya una primera ayuda de emergencia a Kipsaraman (North Baringo) para proporcionar alimentos básicos (maíz y judías).

Pero Kipsaraman, aunque es la más afectada de las zonas en las que estamos trabajando, no es la única. Lare (Nakuru) le sigue en número de personas afectadas por la hambruna. 


Para poder atender esta otra zona, a través de St Francis, también necesitamos tu AYUDA.

ENVÍANOS TU AYUDA "EMERGENCIA EN KENIA" A:

BANTIERRA:                          ES86 3191 0047 31 5227040820

CAI:                                      ES45 2086 0021 13 3300234507

CAI 50 (antes Caja Badajoz):ES48 2086 6320 98 3300064233



¡SALVA VIDAS!



domingo, 27 de julio de 2014

EMERGENCIA EN KENIA: SEQUÍA+ INSEGURIDAD+ HAMBRUNA= MUERTE

Nuestro responsable en la zona de Kipsaraman, Fr. Peter Kamau, nos envía esta foto.
La situación allí es crítica.


La sequía en el Cuerno de África está asolando esta región. 
Miles de personas, muchos de ellos niños, están muriendo de hambre.

En Kenia, donde 3.75 millones de personas están afectadas por la sequía, FRATERNIDAD SIN FRONTERAS ONG está ayudando con alimentos de emergencia para evitar más muertes.  

   "The people of Lare and Kenya in general depend on maize and beans as their main food while a few have goats/sheep and cows for meat and milk .All this is destroyed when the drought comes. We expected to have normal rain in MARCH/APRIL/MAY but had very little which has affected some of the families with hunger. The situation repeats itself after every 4/5 years, where in some areas some people die of hunger" "Los habitantes de Lare y Kenia en general dependen del maíz y de las judías como su principal alimento mientras que unos pocos tienen cabras / ovejas y vacas para carne y leche. Todo esto es destruido cuando viene la sequía. Esperábamos tener lluvia normal en MARZO / ABRIL / MAYO pero hemos tenido muy poca. Todo esto ha afectado a familias que están pasando hambre. La situación se viene repitiendo cada 4/5 años, en algunas zonas donde personas están muriendo de hambre"(Philip Wanjohi, responsable local de FRATERNIDAD SIN FRONTERAS ONG en la zona de Nakuru-Lare) 



La inseguridad está agravando está situación de por sí ya muy seria.  A pesar de que ya han comenzado a hacerse presentes muy débilmente algunas lluvias, las varias temporadas consecutivas de sequía en Kenia han dejado a millones de personas en una situación de hambruna hasta que se haga efectiva la próxima cosecha. 

FRATERNIDAD SIN FRONTERAS ha asistido con alimentos a más 30.000 personas en la zona de Baringo-Norte gracias a la aportación de sus socios y estamos trabajando para llegar a 20.000 personas más en la zona rural de Nakuru.

FRATERNIDAD SIN FRONTERAS ha enviado ya una primera ayuda de emergencia a Kipsaraman (North Baringo) para proporcionar alimentos básicos (maíz y judías).

Pero Kipsaraman, aunque es la más afectada de las zonas en las que estamos trabajando, no es la única. Lare (Nakuru) le sigue en número de personas afectadas por la hambruna. 


Para poder atender esta otra zona, a través de St Francis, también necesitamos tu AYUDA.

ENVÍANOS TU AYUDA "EMERGENCIA EN KENIA" A:

BANTIERRA:                          ES86 3191 0047 31 5227040820

CAI:                                      ES45 2086 0021 13 3300234507

CAI 50 (antes Caja Badajoz):ES48 2086 6320 98 3300064233



¡SALVA VIDAS!