martes, 26 de marzo de 2013

Proyecto: Proyecto Esperanza. Nakuru-Kenia. 2013



Proyecto Esperanza 

Lugar: Nakuru (Kenia)

Objetivo

Proyecto de atención sanitaria urgente a población materno-infantil contra las causas de mortalidad y morbilidad entre las mujeres y niños de zonas rurales deprimidas de kenia.

Presupuesto 2013: 4.320€

Puntos clave

  • Tratamientos oncológicos
  • Cirugía de urgencia por accidentes
  • Pruebas de diagnóstico: rayos x, análisis de sangre, scanner…
  • Campañas de vacunación
  • Atención psicológica y de salud de la mujer, incluida la atención a víctimas de violencia sexual y MGF (mutilación genital femenina).
  • Intervenciones quirúrgicas por enfermedad grave
  • Compra de medicamentos (antibióticos, anti-malaria, vacunas, analgésicos, micronutrientes,…)
  • Programas nutricionales
  • Tratamientos de vih/sida

Nuestros socios. Inmaculada Sánchez


Nombre: Mª Inmaculada Sánchez

Profesión: Maestra

Socio de FRATERNIDAD SIN FRONTERAS, ONG: Desde Junio de 2006

¿Qué te llevó a formar parte de FSF?

En principio la constatación de lo afortunada que he sido y soy en esta vida, ya que gracias al esfuerzo de mis padres, tengo mi familia, mis amigos y un trabajo que, en mi caso, ha sido vocacional y que me permite cubrir mis necesidades y algunos caprichos. Por eso, creo que debo compartir lo que tengo de forma que otros puedan alcanzar también una vida digna. La llave principal fue conocer a una amiga y compañera que me dio la oportunidad de formar parte de esta asociación que socorre a personas que realmente lo necesitan, no solamente de forma puntual sino ayudándolas a crear un proyecto de futuro.

¿Qué te mantiene vinculado a la organización?

La gran confianza que me transmiten mis amigos socios. Aunque mi colaboración es más bien pasiva, puedo comprobar que se mantienen los objetivos solidarios de FSF y tener la satisfacción de que mis aportaciones se traducen en ayudas reales. Además esas ayudas sirven para la formación de niños y de niñas que más adelante, por sí mismos, podrán contribuir al desarrollo de su propio país, sembrándose así la posibilidad de la no dependencia eterna, con lo que eso pudiese conllevar, para su propia sociedad.

¿Intentas difundir y contagiar el espíritu de FSF entre tu familia, amigos, compañeros…?

Claro que sí, siempre comento en casa o a mis amigos algunos proyectos que tiene FSF. Aunque he intentado que colaboren apadrinando algún niño, de momento, no he tenido éxito, deberé insistir más. La verdad es que la mayoría de las personas de mi entorno ya han escogido sus propias vías de colaboración social (Cáritas, la propia parroquia, otras ONGs…) Una dificultad añadida en estos momentos es la necesidad de extender nuestra solidaridad a personas más cercanas que son víctimas de la gran crisis económica.

Sin embargo, considero que merece la pena difundir este espíritu ya que sirve para crear esperanza. La esperanza es el motor que hace que las personas puedan seguir adelante. 




lunes, 18 de marzo de 2013

Campaña Blanca. Ningún niño sin leche










Objetivo: Cubrir las necesidades lácteas de las familias zaragozanas con escasez de recursos económicos, especialmente con niños que deben seguir una dieta rica en calcio para mejorar su salud y su rendimiento escolar.


Temporalización: Durante todo el año.

Promueve: FRATERNIDAD SIN FRONTERAS, ONG

Colabora: ALCAMPO UTRILLAS

jueves, 31 de enero de 2013

Proyecto: Prevención y tratamiento de fístula ginecológica. Akonolinga-Camerún 2012

Enferma de fístula ginecológica de Akonolinga (Kenia) operada por Fraternidad Sin Fronteras, ONG


Prevención y tratamiento de fístula ginecológica en las zonas rurales más deprimidas de Akonolinga (Camerún) 

« Un seul objectif : diminuer le niveau de souffrance, et offrir un accès aux traitements aux femmes qui souffrent de fistules obstétricales » 



Nombre de la organización: 

Congregation des Soeurs de Jésus Serviteur.

Ubicación del proyecto: 

Dispensario de la Mission d’Akonolinga. Camerún.

Beneficiarios del proyecto: 

22 enfermas de fístula ginecológica.



Situación de Akonolinga en Camerún Central


Duración del proyecto: 

Año 2012-2013

Financiación solicitada: 

12.411.39 € 

martes, 29 de enero de 2013

Proyecto: Prevención y tratamiento de fístula ginecológica. Kenia. 2012


Jamaa Mission Hospital
Nairobi, Kenia

Prevención y tratamiento de fístula ginecológica en 22 mujeres de zonas rurales y marginales de Kenia

“Help to break the stigma of women living with fistula”


Nombre de la organización: 

Jamaa Hospital, Nairobi. (Proyecto de las Hermanas de Ntra. Sra. de la Caridad)


Ubicación del Proyecto: 

Uhuru Estate, Eastlands, Nairobi


Beneficiarios del proyecto:

22 enfermas de Fístula procedentes de las áreas pobres de Kenia.

Duración del proyecto: 

Año 2012

Financiación solicitada: 

 12.411.39 €

sábado, 26 de enero de 2013

Proyecto: La Educación que transforma vidas. Nakuru-Kenya. 2013




LA EDUCACIÓN QUE TRANSFORMA VIDAS

¿Eres de los que creen que la educación es clave para el desarrollo de personas y países? Sabrás, sin embargo, que en el mundo hay millones de niños y niñas que no tienen todavía acceso a ella. Y, en muchos casos, quienes tienen la oportunidad de estudiar se enfrentan a grandes retos: instalaciones inadecuadas, falta de material, escasez de profesores y pocas escuelas.

En Kenia, miles de niños y niñas recorren kilómetros cada día para asistir a escuelas abarrotadas que carecen de lo más básico. Creemos y defendemos que la educación es un Derecho Humano Universal y que, como tal, no está garantizado si las escuelas no reúnen las condiciones mínimas de infraestructura, equipamientos y materiales.

La campaña LA EDUCACIÓN QUE TRANSFORMA VIDAS impulsada por FRATERNIDAD SIN FRONTERAS ONG tiene como objetivo proporcionar los medios necesarios para que la educación tenga sus bases en escuelas sólidas y seguras que no carezcan de lo más básico. 





Además, nos aseguramos de que las escuelas a las que apoyamos den preferencia a la educación de las chicas, a las que tradicionalmente se les niega la escolaridad.

Promover la educación es clave para cambiar actitudes y para transformar vidas, es un largo viaje que comienza con un pequeño gesto: Tu colaboración.



PROYECTO: “LA EDUCACIÓN QUE TRANSFORMA VIDAS”

Lugar: Escuelas de Secundaria de Lare (Kenia)

Población objetivo: 1250 chicos y chicas pertenecientes a familias con muy bajos recursos de la zona rural de Nakuru-Lare (Kenia) donde hay frecuentes sequías, enfrentamientos tribales, falta absoluta de infraestructuras y numerosas víctimas del VIH / SIDA y de la violencia.

Objetivo específico: Suministrar equipamientos escolares básicos y materiales educativos a las escuelas.

Resultados esperados: Convertir escuelas con instalaciones inadecuadas y falta de material, en escuelas con futuro que mejoren el rendimiento y la preparación de los alumnos y alumnas.
Responsables locales: Philip Wanjohi –St. Francis–Lare, NUKURU (Kenia)

Proyecto: Proyecto Esperanza. Nakuru-Kenya. 2012


Proyecto Esperanza Salud para mujeres y niños. 

Nakuru Kenya

El objetivo del proyecto es reducir la tasa de mortalidad materno-infantil, mejorar la salud de 70 mujeres y habilitar las posibilidades de asistencia sanitaria a 540 chicos y chicas hasta 18 años en la zona de Nakuru.

Actuaciones:

  • Realización de operaciones quirúrgicas urgentes,
  • Realización de pruebas diagnósticas (rayos x, análisis, scanner…),
  • Acceso a tratamientos (HIV, Cáncer, oftalmológicos, auditivos, rehabilitación…)
  • Compra de vacunas y medicamentos (malaria, diabetes, infecciones intestinales, desnutrición, asma…)
  • Transporte de enfermos. 

Ámbito geográfico de intervención:
Nakuru. Kenia.



Destinatarios:
Mujeres y niños de poblaciones rurales muy deprimidas, con un índice de mortalidad materna infantil elevada y sin ninguna posibilidad de acceso a servicios sanitarios. Estas comunidades viven en zonas fuertemente afectadas por una salud muy precaria y con un elevado índice de mortalidad debido a la escasez de recursos tanto económicos como de transporte.

Tipo de proyecto:
Intervención de tipo sanitario en colaboración con los hospitales St. Mary Mission Hospital y Jamaa Hospital, ambos en Nairobi.


Financiación:
El importe total del Proyecto ESPERANZA, 5.400€, lo hemos fraccionado en 30 Cheques-Salud por valor de 180 € cada uno. 


Durante el año 2012 se recogieron 1080€ destinados para este proyecto.

Si deseáis colaborar en este Proyecto Esperanza podéis hacer el pago a través de: 


1. Transferencia o ingreso bancario en Bantierra 31910033815227040820

Poned en el asunto: PROYECTO ESPERANZA

Si deseáis desgravaros a efectos fiscales, poned también vuestro nombre y NIF. 


2. Domiciliación bancaria (cargaremos el donativo de 180 € a vuestra cuenta).