domingo, 7 de septiembre de 2025

PROYECTO "Alimentando Esperanzas": Mikombé siente el calor de la solidaridad

 


Gracias a las microdonaciones recibidas en el marco del proyecto Alimentando Esperanzas, en junio de 2025 pudimos enviar a la localidad de Mikombé (Camerún) la suma de 1.070 £, convertida en 692.035 francos CFA (XAF).

El responsable local del proyecto, Bertrand Fotsing, nos envía el informe y justifica con facturas que con esta aportación se adquirieron y repartieron:

  • 26 sacos de arroz de 50 kg 

  • 9 cajas de espagueti 





Impacto de la ayuda

  • Más de 40 familias recibieron una cantidad significativa de arroz y espagueti, alimentos básicos que son muy escasos y costosos en la zona.

  • También se entregaron paquetes a personas mayores y enfermas que no pudieron desplazarse, llevándolos directamente a sus hogares.

  • La ayuda fue recibida con alegría, gratitud y reconocimiento, pues también aportó también esperanza.



Mucho más que alimento

Este gesto no erradica la pobreza, pero sí transmitió cariño, inclusión y apoyo real en la vida diaria de las comunidades. Los beneficiarios se sintieron valorados, visibilizados y amados. Verlos cantar y sonreír al recibir este apoyo fue la mayor recompensa para todos.

Además, cada microdonación ha supuesto un granito de esperanza para que estas familias no sufran desnutrición, aportando la seguridad de contar con alimentos básicos para su día a día, al menos durante la campaña.

El desafío pendiente

La mayor dificultad fue no poder atender a todas las familias necesitadas. Por eso, seguimos adelante con el compromiso de continuar y ampliar Alimentando Esperanzas en la medida que recibamos más microdonaciones. Ahora en septiembre vamos a enviar 100 euros más que hemos recibido en la cuenta durante el verano.

Gracias a todos los que con vuestras microdonaciones habéis hecho posible este logro. 

Pequeños gestos, 

unidos, 

generan un gran impacto

¡Ya tenemos nuestro número de LOTERÍA DE NAVIDAD!

 



Este año, en Fraternidad Sin Fronteras compartimos la ilusión con el número 75787, que ya está en circulación.

Como cada Navidad, la venta de la lotería no es solo una tradición, sino también una forma sencilla y eficaz de apoyar nuestros proyectos solidarios. Cada participación es un granito de arena que se transforma en esperanza para quienes más lo necesitan.

Invitamos a todas la personas que son amigas, dueñas de establecimiento, socias o que apadrinan un niño o una niña a colaborar comprando y, si es posible, también ayudándonos a vender. Así, no solo difundimos la ilusión de la Navidad, sino que también multiplicamos el impacto de nuestra misión.

Recuerda:

  • Cada décimo o participación que compres es un paso más hacia un futuro digno para muchas familias.

  • ¡Y quién sabe! Quizá este año la suerte también nos acompañe.

Gracias por sumar tu esfuerzo, tu compromiso y tu alegría a esta causa. 

Juntos, podemos lograr grandes cosas.

Número de la suerte: 75787

¡Corre la voz y hazte con el tuyo!

Empoderando mujeres: Pequeños negocios, Grandes sueños

 


Del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2025, Fraternidad Sin Fronteras organiza dos iniciativas solidarias muy especiales en Zaragoza: el Rastrillo Solidario y el Proyecto Pinocho

Los fondos recaudados se destinarán íntegramente a un nuevo proyecto, esta vez en Camerún:

Empoderando mujeres: Pequeños negocios, Grandes sueños

Lugar: Mikombé (Región del Litoral, Camerún)


Objetivo: apoyar a mujeres maltratadas o en exclusión social para iniciar o fortalecer un pequeño comercio que les permita vivir con dignidad.

¿A quién apoyamos?

  • 10 mujeres seleccionadas según criterios de vulnerabilidad (situaciones de maltrato, exclusión, número de hijos, cónyuge ausente, vivienda inadecuada, desplazamiento interno).

  • Beneficiarios indirectos: sus hijos, vecinos y la comunidad entera, gracias a un mejor acceso a productos básicos y a la dinamización local.

Resultados esperados

  • 10 mujeres dispondrán de un negocio propio o reforzado con stock inicial y formación básica en gestión.

  • Se generarán ingresos regulares que mejorarán la vida familiar y reducirán tensiones por la falta de recursos.

  • Aumentará la autoestima y confianza de las beneficiarias.

  • Se fortalecerá la cohesión y la participación comunitaria.

Mucho más que un negocio

Este proyecto no solo ayuda a las mujeres a salir adelante económicamente:

  • Los hijos ven a sus madres levantar un pequeño comercio y alimentar a la familia con el fruto de su esfuerzo.

  • Al implicar a las madres en un negocio real, se transmite a los niños el valor del trabajo, la perseverancia y la responsabilidad.

  • La familia entera participa del cambio: la dignidad de la madre se refuerza, los conflictos familiares disminuyen y los hijos crecen en un entorno más estable.

  • El aprendizaje no se limita a la escuela: ocurre en la vida cotidiana, observando, imitando y adquiriendo habilidades esenciales para el futuro.

Presupuesto necesario

El proyecto requiere una inversión de 4.500 € para asegurar los stocks iniciales, la formación y el acompañamiento.

Cómo puedes colaborar

Participando en el Rastrillo Solidario o en el Proyecto Pinocho, estarás contribuyendo directamente a que estas mujeres y sus familias puedan cambiar su futuro.

Juntos podemos transformar la exclusión en oportunidad, y los sueños en realidades.